Si tu empresa aún no sabe cómo enfrentar la crisis a causa del Coronavirus, estos tips te pueden ayudar a tomar decisiones acertadas. Sabemos que esta pandemia mundial es una gran amenaza para todas las empresas, pero afecta más a las pequeñas y medianas empresas que luchan por surgir en un mundo empresarial diverso.
Así que, lo mejor que puedes hacer ahora es tomar a tu equipo y plantear una solución momentánea que ayude a tu empresa a resistir el tiempo difícil. Aquí te mostramos algunos tips que nos hemos planteado para ponerle cara a la situación:
1. Actitud Positiva
En momentos de crisis, lo mas importante es no caer en negativismo, en pánico o dejarse llevar por las noticias aterradoras. No digo que debes cerrar los ojos y hacer como si no estuviese sucediendo algún tipo de fin del mundo; hablo de ser consciente de lo que está sucediendo y ser precavido, pero definir qué actitud voy a tener frente a esta dificultad; y ante todo considerar si mi empresa va a estar del lado de los que lloran o del lado de los que venden pañuelos.
Aquí es donde los emprendedores deben mostrar verdadero liderazgo e identificar a los líderes en el equipo; donde se debe mantener comunicación constante y clara con los miembros de tu empresa. Cuando se trata de salvar la compañía, ninguna medida es demasiado extrema.
2. Reúne a tu equipo
No es momento de despedir empleados, ni enviarlos a vacaciones forzosas, es la oportunidad de reunir esfuerzos, identificar fortalezas y enfrentar juntos la situación; también entendiendo que se necesitará trabajar duro para mantener los empleos, pero que en equipo podrán lograrlo. Estar en condición de crisis ayuda a las personas a encontrar salidas rápidas o que nunca imaginaron. Según la Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, la esencia del concepto de crisis se acerca a la de cambio crucial, significativo o determinante; entonces está en ti explorar, juntar y explotar las cualidades de tu equipo para cambiar el rumbo de la situación a tu favor.
3. Controla tus finanzas
Nosotros sabemos lo difícil que es reducir los costos fijos mensuales en la empresa, pero es importante identificar cuales gastos son innecesarios en este momento, y evitarlos a toda costa.
Prueba calculando el gasto mensual de tu empresa, separando costos fijos (servicios públicos, arriendos, salarios u obligaciones financieras); costos variables (honorarios, comisiones, materia prima, insumos, proveedores, entre otros) e impuestos relacionados con la prestación de tu servicio o la venta de tu producto; luego de esto calcula los ingresos reales y/o proyectados y resta los egresos o salidas de dinero, esto dirá si tienes flujo de caja positivo o negativo.
Ya que tienes estos datos, deberás revisar tu flujo de dinero cada semana, para saber cuánto tiempo tiene la empresa hasta quedarse sin dinero; con estos datos podrás darle el manejo adecuado a la liquidez y tomar decisiones apropiadas, más cercanas a la realidad y en el momento justo.
4. Plantea una estrategia de emergencia y establece un Cronograma:
Ahora que has identificado las fortalezas de tu equipo y has tratado de controlar las finanzas, es momento de plantear una estrategia general para enfrentar la crisis. En este paso es muy importante que tú como líder tengas una visión general de la situación, que te permita junto con tu equipo establecer una estrategia basada en las nuevas necesidades del mercado. Si te has dado cuenta este es el momento de la virtualidad, por ejemplo: clases online, apps para domicilios, apps para mercar online, entre otras; entonces es la oportunidad para utilizar y explotar lo que Internet tiene para ti.
Independientemente del tipo de negocio, todas las empresas necesitan mercadear sus productos o servicios y ahora es el momento de probar marketing digital en tu empresa o reforzar las estrategias que tengas actualmente. Después de tener una estrategia clara y definida, tendrás que establecer los objetivos, las actividades y responsables en un cronograma semanal o mensual, allí debes incluir todas las actividades relacionadas con el plan de emergencia que todos han ayudado a definir. Con este tip podrás enfrentar la crisis del Coronavirus en tu empresa. ¡Ahora solo queda actuar!
5. Aprende algo nuevo
En nuestra empresa EventoVirtual, hemos tratado de aprender cosas nuevas para afrontar la situación de crisis mundial, es decir, antes de esta situación difícil ya sabíamos cual era el rol de cada quien, pero ahora todos debemos aprender a hacer lo que la estrategia exige para lograr un resultado positivo. Es el momento de descubrir nuevas habilidades en tu equipo, como por ejemplo: diseño gráfico, producción audiovisual, mercadeo, manejo de redes sociales, entre otras.
Puedes optimizar el tiempo de algunos de los miembros de tu equipo, inscribiéndolos a cursos o capacitaciones que se relacionen con el sector económico de tu empresa o que ayuden en la estrategia de emergencia planteada; podrás apoyar este aprendizaje con herramientas como, Platzi, Coursera, Edx, entre otras. Esto no solo es un beneficio para tu empresa sino para los colaboradores, ya que tendrán nuevos conocimientos que también serán aplicados en la empresa una vez toda la situación de la pandemia llegue a su fin. ¡Te aseguro que con la guía adecuada tu empresa lo logrará!
Lo cierto de todo esto es, que esta situación mundial nos demostró que muchos de nosotros no estamos preparados para sobrellevar una pandemia mundial. Y nos preguntamos, ¿Si las grandes empresas no pueden sobrellevar una situación de crisis, cómo lo haremos en las pequeñas empresas? Es cierto que nadie se prepara para una desgracia o una tragedia de la que no tiene control, pero la actitud con la que la enfrentamos la situación sólo depende de nosotros; siguiendo estos tips tendrás por lo menos un plan para poder darle cara a la situación, recuerda que… Cuando se trata de salvar la empresa, ninguna medida es demasiado extrema.
Espero que hayan sido útiles estos tips para tu empresa en tiempos de coronavirus, no olvides comentar y si tienes algún consejo, compártelo con nosotros.