Consejos de una teletrabajadora en tiempos de crisis

Consejos de una teletrabajadora en tiempos de crisis

TELETRABAJAR Y SER PRODUCTIVOS EN TIEMPOS DE CRISIS

¿Alguna vez te has preguntado, cómo organizar tu espacio y tu tiempo, ahora que te ves obligado a teletrabajar en estos tiempos de crisis? Pues bien, te comparto mis 10 consejos como teletrabajadora.

Consejos

  1. Ubica un espacio para trabajar.
    Te recomiendo adecuar una mesa y una silla para teletrabajar, no trabajes desde tu cama o sofá porque terminarás cansado y con dolores de espalda. Si puedes, escoge un espacio privado,  bien iluminado y donde no haya ruido o distracciones.
  2. Levántate con tiempo y prepárate como si fueras a salir.
    Es importante tomar una ducha y vestirte, de esta manera iniciarás la jornada con más energía, que si simplemente te levantas de la cama para sentarte frente al computador.
  3. Establece y respeta el horario de trabajo.
    Inicia y termina tu jornada laboral en el horario habitual, ten en cuenta las pausas activas para comer algo, tomar un café, beber agua o caminar un poco. Si no estableces las pausas, puedes olvidarlas y estar completamente agotado al finalizar el día.
  4. Ten claro que aunque estés en casa, tienes las mismas labores.
    No olvides que debes cumplir tus labores con normalidad, como reuniones, informes, llamadas, correos, entre otras. No te distraigas, gestiona tu tiempo y aprovéchalo al máximo.
  5. Organiza tu día y tus tareas.
    En estos días podemos sentir que hay mucho por hacer y no encontrar por dónde empezar. Mi consejo para teletrabajar en tiempos de crisis y no morir en el intento, es que hagas un listado de las tareas que tienes pendientes y asignes un orden según su importancia y urgencia, esto te permitirá ver al finalizar la jornada, qué tan productivo fuiste. Personalmente te recomiendo usar todoist
Consejos de una Teletrabajadora en tiempos de Crisis

 

Consejo extra para teletrabajar en tiempos de crisis:
Cuando sientas ansiedad o que el trabajo y la realidad te abruman, haz una pausa, respira despacio y organiza un poco tus ideas.

6. Informa a tu familia que aunque estás en casa, estás trabajando.
Es importante contar con el apoyo y colaboración de la familia para que respeten tu espacio y tu tiempo, pues en algunos casos se asume erróneamente, que por estar en casa, no estás trabajando y te generan distracciones. Teletrabajar no es tener tiempo libre.

7. Mantén contacto con tus compañeros de trabajo.
Es importante no perder contacto con tus compañeros, en tiempos de crisis las comunicaciones por correo y chat pueden aislar un poco. Cuando sea posible, establece comunicación telefónica o por videollamada para abordar temas laborales.

8. Procura mantenerte activo.
El trabajo desde casa ahorra tiempo en traslados, así que aprovecha ese tiempo para ejercitarte, atender temas del hogar, compartir con tu familia o cualquier actividad que te mantenga con energía.

9. No trabajes o realices tareas laborales fuera de la jornada.
Con el teletrabajo es muy común perder de vista la hora en que termina la jornada, ya sea para almorzar o al finalizar el día. Si esto sucede, establece alarmas y no sigas trabajando para adelantar temas del día siguiente, terminarás agotado mentalmente y no serás productivo.

10. Cumple con tus compromisos, informes y reuniones.
Demuestra tu responsabilidad en estos tiempos de crisis, cumple los horarios y compromisos adquiridos. Procura estar disponible para tus compañeros de trabajo, atiende las llamadas y correos en los tiempos adecuados.

Espero que te hayan sido útiles estos consejos para teletrabajar en tiempos de crisis, no olvides comentar y compartir tus consejos con nosotros.

¿Te pareció útil esta información? Comenta y comparte este contenido.